lunes, 1 de julio de 2019

El Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria

Risco Caído. Imagen Cabildo de Gran Canaria


Durante esta semana tiene lugar en Baku (Arzerbaijan) la Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la que se examirán las nuevas propuestas repartidas por todo el mundo y donde nuevamente las Islas Canarias cuentan con presencia. Se opta a Patrimonio de la Humanidad de Sitio Cultural como Paisaje Cultural de Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de Gran Canaria.

Cuando se consiga superar este último paso, este espacio se sumará a los Bienes Culturales y Naturales de Canarias inscritos ya en las listas de Patrimonio Mundial: 
Parque Nacional de Garajonay (Bien Natural del Patrimonio Mundial 1986), San Cristóbal de La Laguna (Bien Cultural del Patrimonio Mundial 1999), Parque Nacional del Teide (Bien Natural del Patrimonio Mundial 2007) y Silbo Gomero (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 2009).

El Paisaje propuesto abarca la Cuenca de Tejeda, El Macizo de Tamadaba y Barranco Hondo que albergan algunos espacios arqueológicos de gran valor como el Almogarén de Risco Caído, el Santuario de Risco Chapín, la Mesa de Acusa, la Sierra de Bentayga y Roque Nublo. Lugares en los que naturaleza, arqueología, historia y etnografía cruzan sus caminos.
Allí donde la cultura troglodita, los grabados aborígenes, sellos-pintaderas, ídolos o, incluso, el cielo esconden claves cuya solución a veces se muestra con claridad y en otras permanece el misterio, no siendo pocos quiénes intentan desvelarlos.

Casas-Cuevas, La Atalaya (Santa Brígida), 1890. FEDAC
En esta zona de Gran Canaria tenemos, por ejemplo, los conocidos como "Grabados de Balos", las primeras noticias de estas figuras datan del s. XVIII, aunque los estudios más rigurosos se llevan a cabo a partir de 1970. Sobre las pintaderas, halladas por toda la isla, no tenemos una explicación definitiva de lo que puedan representar, una de la tesis más conocida es que se usaban para pintarse el cuerpo, aunque también se plantean otras hipótesis como la de ser sellos identificativos o la posibilidad de tener varios usos. Igual de enigmáticos resultan los ídolos o figurillas, las hay de múltiples tipos, son especialmente relevantes las de representaciones femeninas encontradas tanto en emplazamientos domésticos como lugares de culto. Mejor documentada tenemos el hábitat en cuevas -las casas cuevas- porque este tipo de asentamiento perduró llegando incluso a conservarse, con la transformación que el paso del tiempo impone en sus usos.

De la investigación originada en las islas en este contexto grancanario queda constancia en la numerosa bibliografía generada y que está representada en los fondos de la Biblioteca de Canarias de la Universidad de La Laguna: monografías, obras colectivas, tesis, artículos de revistas, periódicos o congresos.

Con la posible declaración como Patrimonio de la Humanidad a este enclave los estudios basada en la época prehispánica en Gran Canaria y en el Archipiélago adquirirían una indudable visibilidad internacional. Desde la Biblioteca deseamos lo mejor a este proyecto.

Imágenes
--Foto de cabecera obtenida en UNESCO, new inscribed properties.
--Segunda Foto de FEDAC, ejemplo gráfico histórico de Casas-Cuevas.

Más información

Selección de artículos:
--Celso Martín de Guzmán en Dialnet.
--Cuenca Sanabria, Julio y otros. El Culto a las cuevas entre los aborígenes canarios: el almogarén de Risco Caído (Gran Canaria). Almogarén,  Nº. 39, 2008, págs. 153-190. 
--Cuenca Sanabria, Julio. Nueva estación de grabados alfabetiformes en el Roque de Bentayga. El Museo Canario, Nº. 49, 1992-1994, págs. 101-105.
--Dall’Agnola, Massimo . El empleo de las pintaderas en la cultura protobereber y su reflejo sobre la civilización aborigen canaria XVIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 2008. 
--Jiménez Arqués, María Inmaculada. Artenara: Las casas-cuevaNarria: Estudios de artes y costumbres populares (ejemplar dedicado a la Isla de Gran Canaria)Nº 18, 1980, págs. 3-5.
--Jiménez González, José Juan. Un centro cultural en Bentayga (Tejeda, Gran Canaria). Investigaciones Arqueológicas, Nº1, 1988, págs. 81-86. 
--Jiménez Sánchez, Sebastián. Nuevas aportaciones al mejor conocimiento de las inscripciones y de los grabados rupestres del “Barranco de Balos”, en la Isla de Gran Canaria. Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 1 Nº. 8, 1962. 
--Luján Henríquez, José A. El paisaje troglodita de Artenara. Historia, morfología y símboloCrónicas de Canarias, Nº. 4, 2008, págs. 63-82.
--Luján Henríquez, José A. Los piqueros en el paisaje troglodita de ArtenaraEl Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº. 22, 2006 , págs. 82-89.
--Luján Henríquez, José A. Tradición y cambio en los caminos reales de Artenara (Gran Canaria)El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria (Ejemplar dedicado a: Los caminos tradicionales de Canarias)Nº. 29, 2011 , págs. 101-109.
--Luján Henríquez, José A. La Vega de Acusa (Artenara): Aproximación a la historia de un reciente cambio socioeconómico (1962-2003)Crónicas de Canarias, Nº. 1, 2005, págs. 41-79.
--Martín Rodríguez, Ernesto y otros. Vivir y morir en Risco Chimirique. Investigaciones arqueológicas en la Cueva de Tejeda (Gran Canaria) Anuario de Estudios Atlánticos, Vol. 1 Nº. 49, 2003. 
--Molina González,José. Análisis de las simetrías en las pintaderas de Gran Canaria: una introducción metodológica. XXI Coloquio de Historia Canario-Americana, 2016. 
--Molina González,José. Las pintaderas de Gran Canaria desde el análisis espacial. Nuevos planteamientos metodológicos. XX Coloquio de Historia Canario-Americana, 2014. 
--Molina González,José; Molina Reyes, Fayna; Prieto Angulo, Patricia. Las pintaderas y la pintura corporal entre los antiguos canarios. XXII Coloquio de Historia Canario-Americana, 2017. 
--Ojeda Cabrera, Carmelo. Aportaciones a la fenomenología arqueoastronómica observable desde el entorno cultural de Bentayga. XV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2002. 
--Peinado Rodríguez, Francisco. Almogarén del Bentayga. Revista de arqueología, Año nº 23, Nº 256, 2002, págs. 44-49.

No hay comentarios :

Publicar un comentario