miércoles, 11 de octubre de 2023

Día de las Escritoras: sobre el placer, la alegría, la risa... y más

Llega la octava edición del Día de las Escritoras, bajo el lema El placer, la alegría y la risa de las mujeres: "El placer ante el disfrute de la naturaleza, los viajes, la comida, los conocimientos; el placer del erotismo sin culpabilidad, de la lectura y la escritura; la afilada sonrisa de la sátira [...] Porque la risa y la alegría son transgresoras en sociedades que aún exigen a las mujeres un cierto recogimiento y modestia. Sometimiento y silencio."

En la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, un año más, seguimos el hilo conductor propuesto por la Biblioteca Nacional presentando una selección de autoras canarias con un denominador común: su lenguaje y el contenido de sus obras NO son “recogidos ni modestos”. 

Entre las precursoras de escribir como no se espera de ellas recordamos a Agustina González y Romero (1820-1897). Conocida como “La Perejila”, parte de su obra ha llegado hasta hoy gracias a algunos estudios y recopilaciones modernas, que reividicaron el lugar de su poesía en la literatura canaria del siglo XIX. Sus creaciones de carácter satírico y escatológico fueron las más conocidas, y en su momento repudiadas, permaneciendo en la memoria popular más que en la academia.

Según Elsa López, “La Agustina dolorida y desgarradora a quien le pesa demasiado su soledad y su desesperanza, es una desconocida para muchos, y cuando aparece en escasas ocasiones, su público la rechaza […]. Muere pobre y olvidada”.


Calle de San Agustín,

Siempre llena de disputas,

¿cómo albergas tantas p…

desde el principio hasta el fín? (sic.)




Entre las obras propuestas encontramos autoras que provocan sonrisa y alegría, como María Dolores de la Fe (1920-2012), quien describe
la sociedad y costumbres canarias con una gracia peculiar y que, por alguna razón, firma algunas de sus colaboraciones en prensa bajo el seudónimo de Luis Bonilla; Rosario Valcárcel (1949-) una de las pioneras en escribir y publicar narrativa erótica en las islas; Dolores Campos-Herrero (1954–2007), que siempre destiló un claro sentido del humor en sus obras, o Tina Suárez (1971-), con su poesía llena de ironía.

No olvidamos aquellas obras que no buscan nuestra sonrisa, sino que intentan provocar reacciones nada condescendientes. El ingenio y el uso de un lenguaje local, basado en la oralidad y a menudo provocador, desafían la sensibilidad de un público desprevenido. Hablamos, entre otras, de las obras de Yolanda Delgado (1967-), Yanet Acosta (1975-), Raquel Antúnez (1981-), Melani Garzón Souza (1988-), Meryem El Mehdati (1991-), Andrea Abreu (1995-) y Aída González Rossi (1995-).



Aída está sentada en el suelo de la fiesta. Una jartada de piedras clavándole,
 a través de los leggins, en la parte alta de los muslos, el merengue del cacho
 de tarta que se está comiendo todo empegostado en los dientes.

(Leche condensada. Aída González Rossi)


No solo letras

Emilia Mesa. Castalia, año 1, nº 16
También exponemos historias gráficas, nuevas formas de creación, donde la presencia femenina es cada vez más importante.
Hay que retroceder mucho en el tiempo para encontrar a las primeras ilustradoras, que acabarán dando paso a las narradoras gráficas.

Iniciado el siglo XX algunas pocas mujeres comenzaron a asomarse tímidamente a la ilustración en libros y periódicos.
En Canarias sabemos de algunas ilustradoras pioneras como Emilia Mesa Marrero, que colaboró en revistas importantes como Castalia (1917) y Hespérides (1926), junto a autores consagrados de la altura de Pedro de Guezala o Diego Crosa.

Pero la primera historietista gráfica de Canarias que conocemos, la que cuenta una idea con sus dibujos, fue Maruja Soto. Firmando como Don Polito, la autora grancanaria fue, al parecer, la primera en publicar una tira cómica en la prensa. Llegó a ejercer de “redactora artística” del diario La Provincia, donde además realizó caricaturas, cuadros humorísticos e ilustraciones diversas, a menudo sin firma o con seudónimo, entre 1932 y 1934.

Con un gran salto en el tiempo pasamos por las autoras de cuentos y novelas gráficas educativas de la posguerra, por las creadoras de revistas ilustradas para jovencitas, de gran difusión, y por las poquísimas mujeres que consiguieron destacar en la Península durante el boom de los cómics para adultos de los años '80.


Y llegamos a la tercera ola, protagonizada por las nuevas generaciones del siglo XXI.

Muchas autoras se estrenan directamente en internet y difunden su obra por sus canales: blogs y redes sociales (Instagram, YouTube, webzines, TikTok, etc.). Su éxito las llevará de nuevo al papel.

Los nombres de estas autoras empiezan a estar muy presentes en las librerías: Roberta Marrero, Elvira Piedra, María Hernández Martí, Elisgardor, Acuerdaloca, Raquel Gu, Moño y muchas más.

Se trata a menudo de nuevas creadoras que reivindican su derecho a un punto de vista propio, gráfico y narrativo. Mujeres haciéndose un hueco, con un lenguaje propio, en un mundo dominado aún por las firmas masculinas.




La muestra bibliográfica se completa con la reproducción de algunos fragmentos escogidos y puede visitarse desde el 16 de octubre en la Biblioteca General y de Humanidades, Campus de Guajara.
La mayoría de las obras están disponibles para el préstamo domiciliario.


Dedicamos esta pequeño texto y exposición a Cecilia Domínguez Luis, referente literario en nuestras islas y protagonista del Día de las Escritoras 2023 en Canarias.


Fuentes y más información
GONZÁLEZ, F. (2003). Humor gráfico en Canarias. Ed. Cabildo de Gran Canaria.
ILUSTRADORAS e ilustradas [catálogo] (3 v.)  Ed. Idea, Fundación Canaria Cine+Cómic.
LÓPEZ, Elsa. Agustina González Romero, por sobrenombre "La Perejila". En:  Mujeres Canarias.
MILLARES, A. (2014). Incógnitas: mujeres de izquierdas en Gran Canaria. Ed. Le Canarien.
MUJERES ENTRE VIÑETAS. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de: https://mujeresentrevinetas.com/
PERALTA, Y. (2014). Diccionario biográfico de mujeres artistas en Canarias. Ed. Idea.
PERALTA, Y. (2006). Mujer y arte en Canarias. Universidad de la Laguna.
VVAA. (2019). Escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad al reconocimiento. Ed. La Palma.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Mararía, del libro al cómic

Representación de María. Mararía. Boceto

La Biblioteca de la Universidad de La Laguna inaugura sus actividades en el nuevo curso académico con una exposición sobre el libro Mararía, de Rafael Arozarena, y su versión en cómic, realizada por Eduardo González.
La novela del escritor canario Rafael Arozarena, está de triple aniversario: en 2023 se cumplen cien años del nacimiento de su autor, cincuenta de su primera publicación y 25 del estreno de la película que adapta esta obra clásica de la literatura canaria.

Mararía, Idea 2008
Para celebrar el centenario de Rafael Arozarena, Ediciones Idea ha publicado la versión en cómic de Mararía, obra de uno de los más acreditados dibujantes del Archipiélago, Eduardo González.

Coincidiendo también con esa cadena de aniversarios, la Fundación Cine+Cómics, en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, ha organizado una exposición compuesta por más de cien piezas, que incluyen bocetos, originales y reproducciones de páginas finales.

El autor de "Mararía, de Rafael Arozarena" es un virtuoso del lápiz y el pincel que lleva haciendo cómics ininterrumpidamente desde la década de los noventa. Licenciado en Bellas Artes por la ULL en 1993, inició su carrera profesional en diversas revistas de ámbito nacional, con obras como Azoth o Dos veces breve, esta última con guión de Quim Bou.

Cómic, Idea 2022
En 1999 estrenó una colaboración que se alargaría durante una década con el diario La Opinión de Tenerife, donde se encargó de la elaboración de distintas tiras cómicas, entre las que destacan La venta de Floro o Becarios, entre otras.

En 2011, con la publicación de Dentro de la noche, obra por la que resultó nominado a los Premios Nacionales de la Crítica, inició una etapa de su carrera más personal y creativa. Desde entonces ha seguido trabajando en sus propias historias, como Autobiopsia (2016) o Crónicas de la cuarentena (2020).

La exposición, que se inauguró el 8 de septiembre en la Biblioteca General y de Humanidades, está enriquecida con la presentación de todas las ediciones de la que es considerada como la novela canaria más difundida, y una de las que dieron lugar al movimiento literario fetasiano. Muchas de estas ediciones pertenecen a la colección de la Biblioteca de la ULL, que incluye ejemplares con firmas autógrafas y dedicatorias del autor, algunos trabajados por destacados especialistas y traducciones a otros idiomas. La muestra incluye además escritos originales de Rafael Arozarena, algunos de sus dibujos y objetos personales cedidos especialmente para esta ocasión.


Ilustración guardas. Fragmento
Ilustración guardas. Fragmento

Esta exposición, una muestra itinerante que ya ha visitado Arrecife, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera y Valverde, forma parte de las actividades del XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que este año continúa ofreciendo un evento de carácter regional con presencia en todas las islas.


Consulte aquí las obras de Rafael Arozarena en nuestra Biblioteca

Nota: Las ilustraciones son propiedad de su autor.

jueves, 25 de mayo de 2023

El manuscrito de Luis de Vergara Alzola y su vínculo con Viera

En la Biblioteca de la Universidad de La Laguna se conserva una extraordinaria colección de obras para el estudio de la historia, personajes o costumbres canarias de gran valor documental.
Con ocasión del Día de Canarias queremos mostrar un manuscrito muy especial, que forma parte de un volumen que reúne, en una única encuadernación, trece manuscritos datados en el siglo XVII, posiblemente recopilados por José de Viera y Clavijo¹ durante el proceso de estudio que culmina con la publicación de Noticias de la historia general de las Islas Canarias.  

Este peculiar volumen, empieza con una primera hoja manuscrita por el propio Viera y que es el título del primer escrito: Historia del primer descubrimiento y conquista de las Canarias por Monsieur Juan de Betancourt de Pierre Bontier. Además de contener otras obras tan valiosas como la Conquista de Gran Canaria hecha por mandado de los Señores Reyes Cathólicos… conocida como la 'Crónica Lacunense'.

            

También incluye este compendio otros documentos no tan conocidos, como el manuscrito escogido para recordar en este día tan especial y que le debemos a Luis de Vergara Alzola: Relación del viaje que hizo el Exmo. Sr. Conde de Puertollano: Recevimento i festejos que se le hicioron [sic] en todos los lugares, sin prevención por su alegre venida. Esta pequeña obra describe el viaje que en 1667 hizo D. Gabriel Laso de la Vega, Conde de Puertollano, Capitán General de las Islas Canarias y Presidente de la Real Audiencia, desde La Laguna a Garachico y los festejos que tuvieron lugar hasta su regreso a la ciudad del Adelantado.
Un recorrido que el Conde emprende después de los grandes disturbios que tuvieron lugar a consecuencia del monopolio del comercio, establecido por la compañía de vinos inglesa en el momento de su creación, que el Capitán General apoyó pese a las funestas consecuencias que originó a los cosecheros de la isla. El conflicto desembocó en el célebre episodio histórico del “Derrame del vino” en la Villa de Garachico en 1666.


Lo singular del citado viaje y, por ello, del documento que lo refleja, es que Viera lo menciona por primera vez en sus Noticias de la historia general de las Islas Canarias, en el tomo tercero, páginas 301-303 de la primera edición de 1776².
Luego, vendrían otras publicaciones donde también se recogen estos mismos hechos no siendo frecuente aclarar como fuente el manuscrito lagunero, sí lo hace el investigador Antonio Rumeu de Armas que en el tomo tres de su libro³ Canarias y el Atlántico: piraterías y ataques navales, además de citar su procedencia nos ofrece una sugestiva descripción del mismo:
…crónica que une a su interés puramente castrense un gran valor literario y que nos revela el floreciente estado cultural de las islas en el siglo XVII y la vida ceremoniosa y cortesana en la que se desenvolvía la más alta sociedad.


Notas
(1) Las razones que hacen pensar en que posiblemente perteneció a José de Viera las encontramos en el propio volumen, formado en su mayor parte por manuscritos relativos a la historia de Canarias. F
ue nuestro historiador el primero que cita el Viaje del Conde, la portada del primer documento que contiene está manuscrita por Viera y, además, en el verso de la encuadernación aparece escrita a tinta la inicial “V”. 
(2) Disponible en otras ediciones en lengua actual como la publicada por la editorial Goya con introducción y notas de Alejandro CioranescuViera y Clavijo, Joseph de: Noticias de la historia general de las Islas Canarias. 6ª ed. publicada con las variantes y correcciones del autor. Santa Cruz de Tenerife: Goya, 1967-1971. T. 2º. p. 255.
(3) Rumeu de Armas, Antonio. Canarias y el Atlántico : piraterías y ataques navales. 2ª ed. facsímil. Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1991. T. 3º, 2ª parte. p. 684.

Enlaces
Manuscritos digitalizados del volumen mencionado en Patrimonio Bibliográfico Lacunense.
(El portal se encuentra en proceso de actualización por lo que es posible que los enlaces generen algún error dependiendo del navegador que se use)

Imágenes 
1. Portada del manuscrito de la Relación del viaje... del Conde de Puertollano.
2. Firma de Luis de Vergara Alzola como cierre del escrito.
3. Primera página manuscrita por Viera.
4. Índice de los textos encuadernados conjuntamente en el mismo volumen.
5. Detalle del texto de Luis de Vergara a dos columnas.
6. Página del manuscrito que destaca el título de una parte del contenido.

jueves, 16 de febrero de 2023

Félix Francisco Casanova. Día de las Letras Canarias 2023

Félix Francisco Casanova
Este 2023 celebramos el Día de las Letras Canarias con Félix Francisco Casanova. Poeta, músico y aficionado al cine, el cómic y la fotografía. Nació en La Palma en el año 1956 y falleció en Tenerife en enero de 1976. Era por entonces estudiante de Filología en la Universidad de La Laguna. Su padre, el escritor Félix Casanova de Ayala, con posterioridad a su dolorosa pérdida, recopiló el trabajo literario inédito de su hijo.

A pesar de su prematura partida es uno de los escritores canarios más personales y conocidos. En 1973, con diecisiete años, obtuvo el "Premio de Poesía Julio Tovar" con la obra El invernadero. Ya, antes de este título, había colaborado en diferentes revistas y periódicos locales. Además, tenía varios textos con su amigo Ángel Mollá, juntos formaban el Equipo Hovno. 
Luego vendría el premio "Benito Pérez Armas" que gana en 1974 con su novela El don de Vorace, publicada por primera vez un año después y que él mismo presenta:

"Estas son algunas de las cosas que viví, soñé e imaginé durante cuarenta días del verano del 74, y no estarían en sus manos si no fuera por eso que llamamos «literatura». El resultado del juego no tengo la menor idea de cuál es. En cierto modo puede que sean las aventuras de un extraño individuo que no dudo que sea un trozo de mí..."  

Libros de Félix Francisco Casanova
Un mes antes de su muerte, con diecinueve años, gana otro premio de poesía, otorgado por el periódico "La Tarde", el "Matías Real de poesía", por Una maleta llena de hojas, que se editó íntegramente en 1977. 
Este poemario es la segunda parte del libro La memoria olvidada, que su padre posibilitó publicar en 1980 y también trabajó en reunir y dar a conocer la mayor parte de los poemas y textos guardados de su hijo.
Así, en 1983, ve la luz Yo hubiera o hubiese amado (diario de un año, 1974), con prólogo de su padre Félix Casanova de Ayala, donde escribe sobre los gustos y la vida de Francisco Casanova.
En este corto, pero intenso camino literario, hijo y padre también hacen poesía conjunta, destaca Cuello de botella (1976) o Los botones de la piel (1986).




Félix Francisco Casanova deja un estilo de escribir que el paso del tiempo parece no afectar. Sirva como cierre de este pequeño homenaje que la biblioteca de la Universidad de La Laguna le dedica las líneas finales de su "Diario": 

"Últimos días de Diciembre 1974
Todo bien, todo se desliza armónicamente. Se podría emplear la palabra «perfección». Cada cosa en su lugar. El año se consume lentamente; llueve poco, pero es mi Invierno, un invierno más, lleno de sorpresas y de tristes alegrías que ni hacen daño ni dan placer (o las dos cosas a la vez). Mi papá y mi hermano están contentos, yo estoy contento. All right"¹



Notas:
(1) Texto de: Yo hubiera o hubiese amado, diario de un año, 1974.

Otros:
Foto de cabecera de Wikipedia.
Félix Francisco Casanova en el catálogo de la biblioteca.

Fuentes:
Cubas B., Manuel. Félix Francisco Casanova: la memoria olvidada. En La coctelera Mental: Revista de Agitación Cultural. La Laguna: Aula de Cultura, Facultad de Psicología Universidad de La Laguna, nº 2, junio 1989.