![]() |
Bernardo de Iriarte retratado por Goya |
Su obra apenas ha sido estudiada hasta el momento, en parte por la dispersión de los documentos que desvelarían la verdadera trascendencia de sus ideas, según afirmó recientemente José Ramos Arteaga. El profesor de la ULL reivindicó la necesidad de recopilar su correspondencia, actualmente repartida en varios centros (BNE, Museo Canario, etc.), para conocer mejor la gran influencia de este personaje en la España ilustrada.
En la Biblioteca Canaria
hemos preparado una selección de obras relacionadas con Bernardo
de Iriarte y a continuación les ofrecemos un apunte biográfico sobre el personaje, gentileza de nuestro investigador Daniel García Pulido.
Bernardo de Iriarte por Daniel García Pulido
El 11 de julio de 1814 dejaba de existir en la localidad de Mur,
en Burdeos, una figura que, aunque con escaso eco en los anales históricos
actuales, fue sin duda una pieza clave para comprender la transición ideológica
y política en España entre los siglos XVIII y XIX. De clara raigambre
ilustrada, de marcado espíritu afrancesado, con una erudición notable
auspiciada por una familia distinguida en el ámbito de la cultura, Bernardo de Iriarte y Nieves-Ravelo había nacido en el Puerto
de la Cruz hacía 79 años, el 18 de febrero de 1735, en el seno de la familia
conformada por Bernardo de Iriarte y Cisneros y Bárbara Cleta de
Nieves-Ravelo.
Al influjo de su tío, Juan de Iriarte-conocido
traductor real y persona de enorme crédito en Madrid-, Bernardo pasó
a la Corte con 15 años y se introdujo en ella en dos vertientes complementarias
pero bien diferenciadas. Por un lado, perfilando una brillante carrera política
que le llevaría a servir a cuatro monarcas sucesivamente (Fernando VI, Carlos
III, Carlos IV y José I de España), con puestos de privilegio en la diplomacia
del momento como los de secretario en las embajadas de Parma, Viena o Londres,
oficial de la Primera Secretaría de Estado, Secretario de Su Majestad "con
ejercicio de decretos" y Ministro del Supremo Consejo de Indias, entre
otros. Por otro lado, consolidando una extraordinaria base intelectual, surgida
en gran parte de la formación propiciada por su tío Juan de Iriarte...