Desconozco en cuántas ocasiones a lo largo de la Historia se ha podido establecer una simbiosis entre un determinado autor y su personaje biografiado. Cuando uno constata, leyendo los trabajos sobre la figura historiada, que coinciden uno por uno los rasgos y pautas de su comportamiento, su nobleza, su valentía y compromiso, con los del investigador que lo ha estudiado durante años, solo podemos apelar a los insondables cauces del destino que han unido a ambos individuos, separados por siglos de existencia. Este es el caso de nuestro querido amigo Pedro Ontoria Oquillas, a cuya memoria van destinadas estas líneas. Su legado ha quedado vinculado de forma inextinguible al del general Antonio Gutiérrez (que da nombre a la cátedra cultural de la Universidad de La Laguna), arandinos ambos, unidos en una conjunción entretejida por lazos invisibles e indivisibles.
![]() |
Muestra bibliográfica. |
![]() |
Busto del Gral. Gutiérrez. Wikipedia |
Ontoria, con la reedición y notable ampliación de su biografía sobre el general Gutiérrez (Ediciones Idea en 2006), se ha convertido
en una pieza clave en la fundamentación histórica del asalto británico a Santa
Cruz de Tenerife en julio de 1797. Con su rigor, su estilo sistemático,
infatigable, se fue ordenando el conocimiento existente sobre la Gesta en mil y
un apartados, y hoy su esfuerzo, plasmado en varias ediciones, pone al alcance
de cualquier investigador todas las fuentes sobre la histórica batalla, una de
las páginas más fascinantes dentro de los anales insulares.
La mirada de Pedro, esos pequeños ojos azules, vivirán en las pupilas del bronce eterno de la escultura del general Gutiérrez, fundidas ambas, contemplando el horizonte de ese Santa Cruz al que dedicó sus desvelos intelectuales y humanos. ¡Descansa en paz, queridísimo y admirado amigo!
Daniel García Pulido
Los miembros de la Biblioteca Canaria de la ULL compartimos el sentimiento de nuestro compañero Daniel García Pulido, investigador y bibliotecario. Nos sumamos a este pequeño homenaje a Pedro Ontoria, otro erudito local apartado de las pompas académicas, pero buceador imprescindible en documentos y archivos para encontrar los datos que hacen nuestra historia.
Gracias don Pedro.